Integra a tus estrategias de aprendizaje contenido de interés y valor para tus colaboradores que además esté alineado a los flujos de trabajo.
Una solución
Todo camino requiere una guía que te lleve al destino que quieres, pero para eso necesitas saber de dónde partes y a dónde quieres llegar. De eso giraban nuestras conversaciones con Mario, quien intentaba explicarnos todas las posibles razones por las que sus estrategias de capacitación no funcionaban y es que, aunque todas podían ser válidas, no debíamos dejar nada a la suposición, tendríamos que aprovechar las lecciones aprendidas.
Dentro de nuestro análisis llegamos a dos puntos importantes, por un lado, que no había una definición clara de la estrategia de transformación digital y eso nos llevaba al siguiente punto: no estaba definido el alcance de la capacitación para desarrollar determinadas competencias ni la estrategia de implementación y seguimiento.
Junto con Mario codiseñamos trayectos de aprendizaje bajo el concepto de viajes interactivos , que inician con un reto o problemática dentro de la organización y finalizan con una propuesta aplicable en su entorno para demostrar la habilidad adquirida. Estos trayectos estaban segmentados por nivel de adquisición de una competencia (novato, experto, líder, innovador) y por rol (operativo, asistente, líder, etc.), eso permitiría que se adquiriera de forma gradual y de acuerdo al contexto de los aprendices, y, sobre todo, eso nos permitiría medir el impacto en tiempo real y realizar los ajustes requeridos antes de la capacitación para evitar gastos innecesarios.
